Se describen las características del electrocardiograma normal, las alteraciones del electro de los crecimientos de cavidades cardíaca, bloqueos del Haz de Hiss, alteraciones del potasio, cardiopatía isquémica y arritmias cardíaca mas frecuentes.
Programa operativo:
Curso/taller
Impartido por el Dr. Ávila Arias Henry.
Médico Internista
Estrategia: Educación basada en competencias profesional
Objetivo General: Los alumnos desarrollarán competencias que se requieren para el análisis de los electrocardiogramas,
COMPETENCIAS:
1.- Capacidades para describir la historia y la electrocardiografía básica.
2.- Capacidades para interpretar un electrocardiograma normal.
3.- Capacidades para interpretar en un electrocardiograma los crecimientos auriculares, ventricular y bloqueos de conducción.
4.- Capacidades para analizar electrocardiogramas con cardiopatía isquémica.
5.- Capacidades para diferenciar las arritmias cardiacas en los electrocardiogramas
CONTENIDOS TEMÁTICOS.
I.- Historia de la electrocardiografía.
. Derivaciones de Einthoven
. Derivaciones de Frank Wilson.
. Derivaciones precordiales.
. Potencial de reposo transmembrana en relación al electrocardiograma.
. Propiedades de la fibra miocárdica
. Sistema de conducción.
. Teoría de los vectores
. Vectores de las aurículas y ventrículos.
II.- Electrocardiograma normal.
. Ritmo sinusal.
. Frecuencia cardiaca.
Onda P
. Intervalo PR
. Complejo QRS.
. Intervalo QT/QTc
. Eje eléctrico.
. Interpretación:
. Métodos para obtener la frecuencia cardiaca
. Métodos para determinar el eje eléctrico del QRS.
. Deflexión intrinsecoide.
III: Crecimiento de cavidades cardiacas y bloqueos de conducción
. Crecimientos auriculares
. Crecimiento ventricular
. Bloqueos de rama derecha
. Bloqueos de rama izquierda.
. Bloqueos fasciculares.
. Bloqueos auriculoventriculares.
. Síndrome de Preexcitación.
IV: Cardiopatía isquémica y electrocardiograma.
. Necrosis.
. Lesión
. Isquemia.
. Localización del infarto.
V: Alteraciones electrocardiográficas del potasio.
. Hipocalemia.
. Hipercalemia
VI: Arritmias cardiacas
. Supra ventriculares
. Ventriculares
CONSIDERACIONES GENERALES.
Los temas se dividen en 10 módulos en la Plataforma Moodle.
El cual contiene el material de apoyo y electros como práctica
Serán clases virtuales en la Meet compartiendo la pantalla.
Posterior a revisar todos los temas de electrocardiografía básica.
Tareas de cada módulo de la plataforma Moodle 9 en total
Un examen ordinario interpretación de electrocardiogramas.
Un examen extraordinario interpretación de electrocardiogramas
EVALUACION:
La tarea de cada módulo de la Plataforma Moodle tiene un valor de 10 puntos, que constituyen el 50 % de la calificación final.
Un examen ordinario con valor del 50 % de la calificación final.
Para tener derecho al examen ordinario tiene que tener el 70 % de las tareas en Moodle.
Un examen extraordinario con valor de 100 % de la calificación final.
Para tener derecho al examen extraordinario tienen que tener el 80% en la plataforma Moodle.
BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO
J.F. Guadalajara Boo. (2019). Electrocardiografía Clínica, Autoevaluación. Ciudad de México: Méndez Editores.
Erick Alexánderson Rosas. (2017). Electrocardiografía Clínica. Ciudad de México: Manual Moderno.
C, Castellanos, M. A. Pérez de Juan. (2004).https://litfl.com/library/
Este enlace contiene información completa y en ECG Quiz pueden practicar múltiples, electrocardiogramas, es una plataforma muy completa y excelente para el aprendizaje durante el curso y en la práctica profesional.
- Profesor: Henry del Carmen Avila Arias