Blog | Facultad de Medicina BUAP

¡Hagamos genómica humana en la BUAP!

MC. Israel Aguilar Ordoñez, Jefe del Departamento de Supercómputo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

El pasado 13 de octubre se llevó a cabo una conferencia en la Facultad de Medicina BUAP, con motivo de la entrega del Premio Nobel de Medicina 2022 al biólogo sueco Svante Pääbo, por descifrar el código genético de los neandertales.

En entrevista, el MC. Israel Aguilar Ordoñez, Jefe del Departamento de Supercómputo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, comentó que los alumnos de la BUAP no están tan lejos de poder llevar a cabo descubrimientos como los del biólogo Svante Pääbo:

“Mi nombre es Israel Aguilar Ordoñez, soy el Jefe de Departamento de Supercómputo en INMEGEN (Instituto Nacional de Medicina Genómica), yo soy egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Escuela de Biomedicina y tengo un laboratorio virtual donde hacemos análisis de genómica humana y todos mis alumnos son de la licenciatura de biotecnología hasta ahora. Y resulta que nosotros trabajamos con algo muy relacionado a lo que se entregó el Premio Nobel la semana pasada, que es en genómica humana.

Y el día de hoy vamos a estar dando una charla para público general donde les vamos a platicar quién es el profesor Svante Pääbo, que fue lo que lo llevó a sus descubrimientos, que básicamente fue algo muy personal, fue una búsqueda de conocimiento muy personal que después derivó en una gran revolución científica.

Qué fue lo que se logró en otras áreas, qué es lo que se puede hacer ahora gracias a sus descubrimientos y al final les vamos a platicar sobre lo que nosotros hacemos aquí en la BUAP que se relaciona con su trabajo.

Y básicamente lo que quiero transmitirle hoy a la comunidad estudiantil es que no están tan lejos de un premio Nobel como el del doctor Pääbo, de hecho, los tipos de estudios que hacemos se pueden hacer desde tu casa, incluso, o sea, con mucho esfuerzo, como estudiante puedes llegar a hacer cosas de muy, muy, muy buen nivel en genómica humana, simplemente hay que echarle ganas.

Y hoy que nos invitaron a la Facultad de Medicina a eso, a mí me encanta porque mucho de la genómica se relaciona a la medicina.

En realidad, el objetivo final de los estudios que nosotros hacemos es la medicina genómica y es como a través del estudio de los genomas, en teoría en el futuro, en un futuro algo cercano, podríamos proporcionar tratamientos específicos para cada paciente.

Bueno, el día de hoy vamos a estar presentando todos los alumnos, entonces yo estoy como líder de grupo, pero también tenemos a Josué Guzmán, que fue el encargado de una gran recopilación de datos que hicimos este año, que justamente venimos a hablarles de eso también al final de la charla está Judith Ballesteros, que ella es ex alumna ya de hace algunos años, ella hizo su maestría en Biología Integrativa en Cinvestav Langebio, aquí en México y de hecho en unos meses se va a ir a trabajar para sus estudios de posgrado en el Instituto Eva en el Max Planck Institute, donde fue fundador el Dr. Pääbo, entonces por eso les decía que no estamos tan lejos realmente de trabajo de gran calidad, no.

Ram no nos pudo acompañar hoy, pero también es parte del grupo, está Fernanda Mirón que va a estar remota hoy. Ella ya está haciendo su siguiente paso en este tipo de estudios y lo está haciendo en Baylor University, en Texas, igual con gente de muy primer nivel que trabaja en colaboraciones con el doctor Pääbo, al final el mundo de la ciencia es muy chiquito, en realidad. También está Paulina Pérez y José Eduardo García, que están hoy y todos son parte del equipo. Entonces la idea es que los estudiantes también hoy vean, que son los estudiantes quienes hacen este tipo de cosas, nosotros en realidad solo los guiamos.”

Miembros del equipo:
Israel Aguilar
Josué Guzmán
Paulina González
José Eduardo García
Judith Ballesteros
Fernanda Mirón

Da click aquí para acceder a la grabación de la conferencia.