En entrevista María Fernanda nos cuenta cómo fue su experiencia en Londres.
“Este verano gracias al apoyo y tutorado de la mesa directiva del capítulo de BUAP Mission Brain, tuve el privilegio de vivir una experiencia que marcó un antes y un después en mi formación como futura médica e investigadora. Como actual jefa del área de investigación del capítulo estudiantil MISSION:BRAIN en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tuve la oportunidad de representar a nuestra comunidad en un escenario internacional gracias a un convenio especial entre nuestro capítulo y el King’s College Hospital en Londres.
Para quienes no lo conocen, y debido a su importancia en esta historia, MISSION:BRAIN es la extensión estudiantil de una fundación sin fines de lucro dedicada a la superación académica, la innovación, la recaudación de fondos y el reclutamiento de talento comprometido con el avance de la neurocirugía y las neurociencias. Nuestra misión como capitulo se ha hecho bastante clara, tanto para nuestros integrantes como para aquellos que deseen unírsenos: buscamos crear puentes entre estudiantes, investigadores y clínicos para impulsar proyectos que realmente transformen vidas.
Gracias a este vínculo, tuve la oportunidad de integrarme al Department of Basic and Clinical Neuroscience del Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience (IoPPN), trabajando bajo la mentoría del Dr. Antonio Valentín Huete, M.D., Ph.D., Reader in Clinical Neurophysiology and Epilepsy en el Hospital King’s College en Londres. Desde el primer día, su apertura y rigor académico me hicieron sentir parte de un equipo que combina ciencia de vanguardia con un profundo compromiso por el paciente.
Durante mi estancia, me adentré en el mundo fascinante de la neurofisiología clínica, lo que abrió mis horizontes a nuevas decisiones de carrera. Aprendí a realizar lecturas de electroencefalogramas (EEG), entendiendo no solo su interpretación técnica, sino también su relevancia en la toma de decisiones clínicas. Me entrené en análisis de datos clínicos, aplicando herramientas que combinan estadística y tecnología para extraer patrones significativos. Cada momento trabajando con el equipo del Doctor Valentín era un recordatorio de que la investigación no es un ejercicio abstracto: es una herramienta poderosa para devolver calidad de vida a quienes viven con epilepsia y otros trastornos neurológicos, además de recordarme lo afortunada que era de pertenecer a un capitulo tan competente y preparado como para estar viviendo una oportunidad como esa.
Más allá de las habilidades técnicas, esta experiencia fue un ejercicio de crecimiento personal y profesional. Londres se convirtió en un aula viva, y King’s College Hospital en un laboratorio de ideas y desafíos. Conocí investigadores de distintas partes del mundo, cada uno con historias y motivaciones únicas, y comprobé que la ciencia es un idioma universal que trasciende fronteras y acentos.
Regreso a México con un renovado sentido de propósito: seguir impulsando el trabajo del capítulo de MISSION:BRAIN BUAP, fomentar la colaboración internacional y motivar a más estudiantes a perseguir experiencias que los reten, los transformen y los inspiren.”