Blog | Facultad de Medicina BUAP

Equipo de la Licenciatura en Medicina ganó el 3er Lugar en el Simposio Internacional del VIH/SIDA 2024

Un equipo de investigación interno de la Facultad de Medicina de la BUAP, conformado por Ariadna Hernández Pérez, Alan Telez Cuatlatl, María De Jesús Pérez Pérez y Alba Evelyn Hernández Huerta, ha trabajado constantemente en el desarrollo de proyectos propios para presentarlos en congresos nacionales e internacionales. Con el objetivo de participar en el Simposio Internacional del VIH/SIDA 2024, el equipo decidió postular dos trabajos libres en mayo de 2024.

Para este proyecto, contaron con la asesoría de la D.C. María de los Ángeles Martínez Martínez, docente con quien han colaborado previamente obteniendo buenos resultados. Dado que la investigación se iniciaría desde cero, optaron por un enfoque in silico, un área que dominaban ampliamente. Durante una de las sesiones de trabajo, se definió la línea de investigación que se centraría en el estudio de las proteínas de VIH-1 y su relación estructural con distintas vías de linfomagénesis B. A través del análisis de alineamientos entre TAT y NEF, se identificó un alto porcentaje de homología estructural, concluyendo que las proteínas p17, TAT y NEF pueden activar vías linfomagénicas similares debido a la similitud de sus dominios conservados.

Después de cuatro meses de trabajo intensivo, el equipo envió el abstract para su consideración en el Simposio. El 14 de agosto de 2024, recibieron la notificación de que su trabajo había sido aceptado. Además, la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica les otorgó el tercer lugar en los trabajos de investigación del evento, lo que les permitió realizar una presentación oral de 10 minutos en el congreso.

Dos integrantes del equipo viajaron a Monterrey, Nuevo León, el 5 de septiembre de 2024, donde se llevó a cabo el Simposio. Durante la segunda jornada, presentaron sus trabajos en formato de cartel, generando interés entre infectólogos y asistentes de diversos países como Brasil y Colombia. En la premiación del 7 de septiembre, recibieron el tercer lugar, un reconocimiento extensivo a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y a todos los miembros del equipo. Compitieron con investigaciones de alto nivel provenientes de los Institutos Nacionales, diversas universidades y hospitales de México.

El premio fue entregado por el jefe del laboratorio de virología de uno de los principales institutos del país. Además, se les brindó la oportunidad de realizar la presentación oral ante miembros de la asociación organizadora y asistentes del congreso. En el discurso de agradecimiento, se destacó la relevancia de este logro para la investigación en pregrado, ya que fue el único trabajo de estudiantes de medicina en recibir un reconocimiento entre renombrados investigadores nacionales.

¡Muchas felicidades!